DÉCIMO. Raíces culturales de Colombia. 98

Recuperado de: encolombiasevive.blogspot.com


Existe desde hace años cierta tendencia a la pérdida de valores culturales nacionales dentro del aula escolar, el medio familiar y social, lo que  influye en el educando con ciertas actitudes de burla y apatía por lo nuestro.
Los estudiantes se apropian de modas y patrones culturales foráneos dejando de lado las raíces culturales y folclóricas autóctonas, perdiendo con ello valores e identidad cultural.
 Los medios masivos de comunicación están influyendo en el comportamiento transcultural del estudiante  debido a que este es muy observador y capta fácilmente, para luego imitar lo que ve y escucha.
No es que esté mal que se permita la influencia de agentes externos en nuestra cultura e identidad, pero tampoco está bien que olvidemos totalmente nuestras raíces culturales, pues son la base de lo que, como latinoamericanos y sobre todo colombianos, realmente somos.
El conocimiento  de nuestras raíces nos permite  realmente posicionarnos en el mundo como seres auténticos, con una historia propia y no copiada de los medios como las redes y la televisión.

Es por ésta razón que desde el área de artística se prepone esta serie de actividades  con la intensión de permitir el acercamiento de nuestros participantes a sus bases culturales primarias con el ánimo de relacionarlas con actividades culturales de la actualidad y recrear el universo cultural de cada integrante y generarle conciencia de autonomía y identidad como colombiano y latinoamericano.
Recuperado de:revistamomentos.co

 EL FOLCLOR

 El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas. Folclor viene del vocablo inglés folklore, el cual está dividido en dos raíces, Folk: pueblo y lore: saber.
"Para los folclorólogos, el pueblo es aquel que posee supervivencias muchos siglos de duración, ya sean auténticas, sin mezcla alguna; o aculturadas, con diversidad de elementos en su conformación".
El interés del pueblo es expresar supervivencias de hechos antiguos, sin importar la clase social o estamento.
"El concepto lore del folclor ha sido definido como el saber popular. Se trata de la erudición del pueblo, representadas en las supervivencias de hechos antiguos que han penetrado profundamente y son vigentes en la mentalidad popular".
 Los hechos folclóricos son colectivos porque una sociedad los transmite por tradición. Son populares, por cuanto son el patrimonio más querido de los pueblos. Son espontáneos, se expresan en forma oral. Son funcionales, se identifican con la vida social, material y económica de la comunidad. Son regionales, por determinada región y expresión de los modos y circunstancias locales. Adquieren anonimato al pasar de generación en generación hasta que sus orígenes desaparecen por completo. Son hechos vigentes porque a pesar de aparecer como supervivencias tradicionales se manifiestan en la sociedad como frutos de aquella herencia ancestral. Para los folclorólogos, el pueblo es aquel que posee supervivencias de muchos siglos de duración.

• Identidad histórico-cultural del pueblo colombiano

Recuperado de: www.pinterest.com

Palenquera - Ana Mercedes Hoyos

 Está conformado por: El indígena, el español y el africano. Su mezcla racial y cultural le asigna a Colombia un lugar especial entre las naciones tri-hibridas, de conformación especialmente mestiza. La primera sociedad histórico-cultural es la indígena o aborigen la cual tuvo vigencia durante varios milenios de años. Son pueblos asiáticos y oceánicos que desarrollaron su propia cultura. En el siglo XVI penetró la sociedad española con un sistema de vigencias, creencias, usos, tradiciones y formas de vida de la cultura occidental cristiana. Este dominio colonial tuvo vigencia durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Durante los años del coloniaje otro elemento penetró en la cultura social de la etnia colombiana: el negro africano, traído en esclavitud. Este hombre se localizó en las Costas Atlántica y Pacífica, Valles del Magdalena y el Cauca y regiones diversas de las minas y las haciendas. El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. La Cumbia Colombiana es el baile representativo del país, es una rica expresión dejada por los africanos. También bailes como el Fandango dejaron como descendiente al Joropo, baile muy conocido en los llanos orientales, aún así, cada departamento tiene su música y bailes que lo caracterizan porque estos son producto de su historia y de su manera de ser. Las raíces Africanas son más o menos comunes en las regiones costeñas de Colombia. Además de las culturas andinas y africanas, se tiene como ancestro la cultura española que como las coplas, la trajeron los conquistadores; lo mismo que la costumbre de festejar a los santos Católicos como el San Pedro, célebre en el Tolima y el Huila; la fiesta de la Candelaria en Cartagena, las fiestas de la Virgen del Carmen y de la Inmaculada Concepción en todo el país.
Recuperado de:www.heroinas.net

Recuperado de: bitacoranoticias.com

• Ritmos:

1. AGUABAJO: Baile y canto de la región del Baudó, en el Chocó. Canto propio de los bogas. El baile es una especie de juego trenzado entre hombres y mujeres.
2. ALABAO: Canto fúnebre dialogado, también es utilizado como alabanza a los santos patronos.
3. BAMBUCO: El aire musical más popular de la región Andina de Colombia, como también el ritmo nacional más representativo. Ejemplo: El Trapiche (Emilio Murillo), Cantan las Mirlas (Anónimo), Antioqueñita (Pedro León Franco), etc.
 4. BULLERENGUE: Ritmo variante de la Cumbia, de agitados ademanes, en el que las mujeres llevan el compás con la palma de las manos. Difiere de la cumbia por la coreografía.
 5. BUNDE: Aire folclórico del Litoral Pacífico, de procedencia africana. En el folclor Andino se conoce el “bunde tolimense”, como una mezcla de ritmos (guabina, torbellino, bambuco), siendo éste, el bunde más conocido. Ejemplo: Bunde Tolimense (Alberto Castilla), El Republicano (Luis A. Calvo), etc.
6. CONTRADANZA: Baile muy popular al sur de la Costa Pacífica. Tiene gran acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica.
 7. CUMBIA: El aire folclórico más representativo del Litoral Atlántico y de origen africano, ritmo de gran riqueza expresiva, las mujeres lo bailan con velas en la mano. Tiene variaciones según la región. Se baila en Mompox, El Banco, Ciénaga, San Jacinto, Soledad, Sincelejo y Sampués. Ejemplo: Cumbia Cienaguera (Luis E. Martínez), El Alegre Pescador (José Barros P.), La Piragua (José Barros), Navidad Negra (José Barros), etc.
 8. CURRULAO: Es el ritmo más destacado del Litoral Pacífico. Posee danza y canto con instrumental típico correspondiente, como: El Cununo, El Guasá y La Marimba. Ejemplo: Los Cununos (N. Lambuley), Mi Buenaventura (Petronio Álvares), etc.
 9. CHICHAMAYA: Danza aborigen de la Guajira. Se manifiesta en las ceremonias o ritmos de iniciación a la pubertad. Danza de gran destreza y resistencia física, que se desarrolla en forma de pugilato y entraña un significado especial del matriarcado guajiro.
10. DANZA: Baile del folclor Andino. Se relaciona la danza como una transformación de la contradanza europea y la habanera cubana. Ejemplo: Negrita (Luis Dueñas Perilla), etc.
11. GALERÓN: El baile y canto más antiguo del folclor de los Llanos Orientales. Su ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. Ejemplo: El Galerón Llanero (Alejandro Wills), etc.
12. GUABINA: Aire musical de los Departamentos de Santander, Boyacá, Tolima y Huila. Canto propio de las montañas, en que el grito, la cadencia y los calderones son características principales. Se destaca el festival Nacional de la Guabina en Vélez (Santander) como una de las fiestas más populares y auténticas de Colombia. Ejemplo: Guabina Santandereana (Lelio Olarte), Guabina Chiquinquireña (Alberto Urdaneta), Guabina Huilense (Carlos E. Cortés), Los Guaduales (Jorge Villamil C.), etc.



 Recuperado de: IDENTIDAD CULTURAL OPORTUNIDAD PARA FORMAR, UNIR Y RECREAR



                                        Enlace de interés de artistas colombianos y propuesta de trabajo desde el folklore colombiano proyecto desarrollado en caldas

No hay comentarios:

Publicar un comentario